Qué atribuciones profesionales tiene un Ingeniero/a

Diferencia entre Competencias y Atribuciones Profesionales:

Competencias:

  • Son los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridos a través de la formación y la experiencia.
  • Un profesional puede desarrollar competencias a lo largo de su vida, pero estas no garantizan automáticamente atribuciones legal.

Atribuciones Profesionales:

  • Son los derechos legales para ejercer una profesión, otorgados por un marco normativo.
  • Las atribuciones específicas están definidas por la ley y se vinculan a la posesión de títulos académicos oficiales.
  • La titulación universitaria dota de competencias, pero no todas dan acceso a atribuciones profesionales.
Ingeniera con atribuciones profesionales firmando proyecto

Atribuciones Profesionales de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería:

Las atribuciones profesionales de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería, se basan en la  Ley 12/1986, de 1 de Abril, sobre Regulación de las Atribuciones Profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos y Disposiciones Complementarias, la Ley 33/1992, de 9 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1986, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos, y el Real Decreto-Ley 37/1977, de 13 de Junio, sobre atribuciones de los Peritos Industriales, con límites cuantitativos establecidos por jurisprudencia.

Para que al obtener una titulación se obtengan atribuciones, en la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, se establecen las competencias mínimas que han de incorporar los planes de estudios, en función de la rama de la titulación.

Los titulados, pueden realizar y firmar proyectos, dirección de obras, mediciones, cálculos, peritaciones, etc, y  tienen atribuciones plenas en su especialidad y en el ámbito industrial, con ciertas limitaciones en potencia, tensión y tamaño de la plantilla en proyectos.

Según indica el R.D.Ley 37/1977:

  1. Los Peritos Industriales tendrán idénticas facultades que los Ingenieros Industriales, incluso las de formular y firmar proyectos, limitadas a las industrias o instalaciones mecánicas, químicas o eléctricas cuya potencia no exceda de 250 HP, la tensión de 15000 voltios y su plantilla de 100 personas, excluidos administrativos, subalternos y directivos.
  2. El límite de tensión será de 66000 voltios cuando las instalaciones se refieran a líneas de distribución y subestaciones de energía eléctrica.

Tabla de atribuciones de las titulaciones de la UPC de Vilanova:

Atribuciones por especialidad técnica de actuación

Atribuciones por especialidad técnica de actuación
TitulaciónEléctrica
(Relativa a fabricación y ensayo de máquinas, la ejecución de estructuras y construcciones industriales, sus montajes, instalaciones y utilización, así como a procesos metalúrgicos y su utilización)
Mecánica
(Relativa a la fabricación y ensayo de máquinas eléctricas, centrales eléctricas, líneas de transporte y redes de distribución, dispositivos de automatismo, mando, regulación y control electromagnético y electrónico, para sus aplicaciones industriales, así con los montajes, instalaciones y utilización respectivos)
Química
(Relativa a las instalaciones y procesos químicos y a su montaje y utilización)
Textil
(Relativa a las instalaciones y procesos de industria textil, su montaje y utilización)
Graduado/a en Ingeniería Electrónica y AutomáticaPlenas, con limitación a 66kVPlenas, con limitación a 250HPPlenasPlenas
Graduado/a en Ingeniería Eléctrica y FerroviariaPlenasPlenas, con limitación a 250HPPlenasPlenas
Graduado/a en Ingeniería MecánicaPlenas, con limitación a 66kVPlenasPlenasPlenas

En caso de realizar a continuación el Máster en Ingeniería Industrial, se consiguen Plenas atribuciones en todas las especialidades, incluidos los Graduados/as en Diseño Industrial y de Producto, equiparándose a las atribuciones profesionales ingeniero industrial

Ingeniero firmando proyecto con atribuciones profesionales

Obligatoriedad de Colegiación:

En España, para ejercer la profesión de Ingeniero es obligatorio estar inscrito en el Colegio Profesional correspondiente, tal como lo establece la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales

Cada especialidad tiene su correspondiente reserva de actividad. En particular, la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, o grado, está regulada y su ejercicio requiere poseer el título oficial correspondiente, así como estar colegiado. 

Esto está contemplado en la Ley 2/1974, en el Real Decreto 132/2018,de 16 de marzo, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España y de su Consejo General, y en el “Reglamento Regulador del Ejercicio de la Profesión de Ingeniero Técnico Industrial” del Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales.

Firma de proyectos

Para un ingeniero/a, la firma de proyectos implica la aceptación de la responsabilidad legal y ética de un ingeniero sobre el diseño y la ejecución de un proyecto. Esto implica que cuando un ingeniero/a firma un proyecto, sea el que sea, da su aprobación y se compromete a que todo está en orden y correcto, y es el responsable único en el caso de algún fallo en el proyecto. 

Firma Ingeniero/a en Electrónica y Automatización

Un ingeniero/a en electrónica y automatización en España tiene la capacidad de firmar una amplia gama de documentos técnicos y proyectos relacionados con su especialidad, que abarcan tanto el ámbito de la electrónica como el de la automatización industrial. A continuación, se detallan algunas de las áreas principales:

  • Proyectos de automatización industrial:
  • Diseño e implementación de sistemas de control automático para procesos industriales.
  • Proyectos de robótica industrial y sistemas de visión artificial.
  • Diseño de sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) y sistemas de monitorización.
  • Proyectos de electrónica:
  • Diseño y desarrollo de sistemas electrónicos analógicos y digitales.
  • Proyectos de sistemas embebidos y microcontroladores.
  • Diseño de sistemas de instrumentación y medida.
  • Instalaciones eléctricas y electrónicas:
  • Proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en el ámbito industrial.
  • Diseño e instalación de sistemas de control de iluminación y climatización.
  • Proyectos de instalaciones de seguridad y videovigilancia.
  • Certificaciones y peritaciones:
  • Certificados de conformidad de equipos y sistemas electrónicos.
  • Informes periciales en el ámbito de la electrónica y la automatización.
  • Documentación técnica:
  • Elaboración de manuales técnicos y documentación de proyectos.
  • Realización de estudios de viabilidad y análisis de riesgos.
  • Cálculos, mediciones, valoraciones y tasaciones relacionadas con la ingeniería electrónica y de automatización.
  • Otros…

Firma Ingeniero/a Eléctrico y Ferroviario

Un ingeniero/a Eléctrico y Ferroviario, tiene las mismas atribuciones que un ingeniero/a Eléctrico. En España tiene la capacidad de firmar una variedad de documentos técnicos y proyectos relacionados con su especialidad. A continuación, se detallan algunas de las áreas principales:

  • Proyectos de instalaciones eléctricas:
  • Proyectos de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.
  • Proyectos de iluminación interior y exterior.
  • Proyectos de instalaciones de automatización y control eléctrico.
  • Proyectos de instalaciones de generación de energía (fotovoltaica, eólica, etc.).
  • Certificados y boletines:
  • Boletines de instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • Certificados de eficiencia energética.
  • Certificados de conformidad de instalaciones eléctricas.
  • Informes y estudios:
  • Informes técnicos sobre el estado de instalaciones eléctricas.
  • Estudios de viabilidad de proyectos eléctricos.
  • Informes periciales en el ámbito de la ingeniería eléctrica.
  • Dirección de obras:
  • Dirección de obras de instalaciones eléctricas.
  • Proyectos de energías renovables:
  • Proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Proyectos de instalaciones eólicas.
  • Cálculos, mediciones, valoraciones y tasaciones relacionadas con instalaciones eléctricas.
  • Otros…

Firma Ingeniero/a en Mecánica

Un ingeniero mecánico en España tiene la capacidad de firmar una amplia variedad de documentos técnicos y proyectos relacionados con su especialidad. A continuación, se detallan algunas de las áreas principales:

  • Proyectos de maquinaria y equipos:
  • Diseño y cálculo de maquinaria industrial.
  • Proyectos de sistemas de transporte y vehículos.
  • Diseño de equipos de generación de energía.
  • Proyectos de instalaciones industriales:
  • Diseño de instalaciones de producción y fabricación.
  • Proyectos de sistemas de climatización y ventilación.
  • Diseño de sistemas de tuberías y fluidos.
  • Informes y estudios:
  • Informes técnicos sobre el estado de maquinaria y equipos.
  • Estudios de viabilidad de proyectos mecánicos.
  • Informes periciales en el ámbito de la ingeniería mecánica.
  • Certificados y boletines:
  • Certificados de conformidad de maquinaria y equipos.
  • Certificados de eficiencia energética de instalaciones mecánicas.
  • Dirección de obras:
  • Dirección de obras de instalaciones y montajes mecánicos.
  • Cálculos, mediciones, valoraciones y tasaciones relacionadas con la ingeniería mecánica.
  • Otros…

Es importante tener en cuenta que las atribuciones exactas pueden variar en función de la legislación vigente y de las competencias específicas adquiridas por el ingeniero/a. Además, la colegiación en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales es un requisito fundamental para ejercer plenamente estas atribuciones.

Scroll al inicio