Asignación de plazas universitarias

En Cataluña, la asignación de plazas universitarias se basa en un sistema centralizado de preinscripción que combina dos factores clave: la nota de admisión de cada estudiante y el orden de preferencia de las titulaciones que han solicitado.

1. La Nota de admisión

La nota de admisión es el principal criterio. Se calcula para cada estudiante y para cada titulación que solicita, pudiendo variar entre un grado y otro. Se obtiene sumando la nota de acceso y las dos mejores notas de la fase específica de las PAU.

  • Nota de acceso (máximo 10 puntos): Esta nota se calcula de la siguiente manera:
    • 60% de la nota media del Bachillerato.40% de la nota media de la fase general de las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad).
    Para que la nota de acceso sea válida, la nota de la fase general de las PAU será igual o superior a 4, y la nota resultante de la fórmula será igual o superior a 5.
  • Fase específica (hasta a 4 puntos adicionales): Esta fase permite a los estudiantes subir su nota de admisión hasta un máximo de 14 puntos. Se basa en los exámenes de dos materias de modalidad de Bachillerato que tengan una relación directa con los estudios a cursar.
    • Cada examen de la fase específica debe tener una calificación igual o superior a 5 para ser considerado.
    • La nota de cada materia se multiplica por un parámetro de ponderación (0,1 o 0,2) establecido por cada universidad y por cada grado. Las asignaturas más relevantes para la titulación tienen una ponderación de 0,2, mientras que el resto ponderan 0,1.
    • Se suman las dos notas ponderadas más altas en la nota de acceso

Fórmula:

Donde M1 y M2 son las dos mejores calificaciones obtenidas en la fase específica, y a y b son los parámetros de ponderación (0,1 o 0,2).

2. Las Preferencias

Durante la preinscripción, los estudiantes pueden solicitar hasta ocho titulaciones universitarias, ordenándolas según su preferencia. Este orden es crucial.

El sistema de asignación de plazas funciona por un proceso de asignaciones sucesivas:

  1. El sistema comienza por el estudiante con la nota de admisión más alta.
  2. Asigna a este estudiante la primera plaza de su lista de preferencias que todavía tenga vacantes.
  3. Después pasa al siguiente estudiante con la nota más alta y repite el proceso, y así sucesivamente.
  4. La nota de corte de cada grado es la nota de admisión del último estudiante que ha obtenido una plaza en esta titulación. Esta nota no es fija, sino que se determina cada año en función de la demanda y oferta de plazas.

Una vez asignada una plaza:

  • Si el estudiante obtiene una plaza en su primera preferencia, se le asigna automáticamente y ya no participa en las siguientes asignaciones. Debe matricularse para confirmar la plaza.
  • Si se le asigna una plaza en una de las siguientes preferencias (de la 2a a la 8a), el estudiante tiene dos opciones:
    • Matricularse: Acepta la plaza y abandona el proceso de asignación.
    • Esperar a las siguientes asignaciones: El estudiante mantiene la plaza asignada pero puede optar a mejorarla en una asignación posterior (es decir, en una de sus preferencias superiores). El sistema nunca asignará una plaza de preferencia inferior a la que ya ha obtenido.

Este proceso de varias asignaciones (primera, segunda, tercera y sucesivas) permite que los estudiantes mejoren su posición y opten a las titulaciones de mayor preferencia si quedan plazas libres.

Ejemplo de segunda preferencia o inferior

Imaginemos a Eric, que quiere estudiar ingeniería en la UPC de Vilanova, y ha puesto como preferencias en la EPSEVG las siguientes:

OrdenPreferencia del EricNota de Corte (Ejemplo Ficticio)
1aGrado en Ingeniería Mecánica8,20
2aGrado en Ingeniería Electrónica y Automática7,80
3aGrado en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios7,50

Supongamos que Eric tiene una nota de acceso (corte) de 7,60 de las PAU.

Mano rellenando un formulario para la asignación de plazas universitarias

1. Primera Asignación de Plazas Universitarias

Con una nota de 7,60, Eric no llega a la nota de corte de la 1ª y 2ª preferencia, pero sí en la 3ª:


2. Las Opciones de Eric

Eric tiene asignada la 3ª preferencia, que NO es la primera. Por tanto, tiene dos opciones:

Opción A: Matricularse (Renuncia al Proceso)

  • Eric se matricula en Ingeniería Eléctrica.
  • Consecuencia: Está satisfecho con esta plaza, la acepta y abandona definitivamente el proceso. No podrá optar a mejorar en la 1ª o 2ª preferencia.

Opción B: Esperar (Opción de Mejora) 👈 El caso que nis interesa

  • Eric no se matricula e indica al sistema que quiere continuar en las reasignaciones (mantiene la expectativa de mejora).
  • Efecto Inmediato: Mantiene asegurada la plaza en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Ferroviarios (3ª preferencia).
  • Objectivo: En las siguientes asignaciones (2a, 3a lista, etc.), el sistema sólo intentará asignarle una plaza en sus preferencias superiores: Ingeniería Mecánica (1a) o Ingeniería Electrónica (2a).

3. Segunda Asignación de Plazas (El caso de Mejora)

En la segunda lista de asignación, algunos estudiantes que habían obtenido plaza en titulaciones de mayor corte no se han matriculado. Las notas de corte caen:

  • Resultado: La nota de corte del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (2ª preferencia) desciende a 7,550.
  • Nueva Asignación: Dado que la nota de Eric (7,600) supera el nuevo corte, el sistema le asigna automáticamente su 2ª preferencia: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
  • Plaza Anterior: La plaza de Ingeniería Eléctrica (3a) queda liberada.

4. Nuevas Opciones (Después de la Mejora)

Ahora Eric tiene asignada la 2ª preferencia. Sus opciones vuelven a ser las mismas pero mejoradas:

  1. Matricularse en Ingeniería Electrónica (2a): Acepta, y renuncia a la posibilidad de optar a la 1a.
  2. Esperar en la siguiente lista: Mantiene asegurada Ingeniería Electrónica (2ª) y sólo participa para optar a su 1ª preferencia: Ingeniería Mecánica.

Importante: El sistema nunca le volverá a asignar la 3a preferencia (Ingeniería Eléctrica), ya que es inferior a la que ya ha obtenido.

Scroll al inicio